El Ciclo Vital de la Familia
El conocer el tema del Ciclo Vital de la Familia es sumamente importante para comprender que, en todos los casos, el ciclo se lleva a cabo. Un mayor conocimiento sobre el tema ayuda mucho a las personas para identificar en que etapa de su vida se encuentran y así prepararse para lo que les toque enfrentar.
La primer etapa es El Desprendimiento (comúnmente conocido como El Nido Vacío)
El Desprendimiento se da por dos razones:
1 Para iniciar su propia familia o simplemente concretizar su independencia.
2 Para huir de la familia de origen.
El Desprendimiento es un proceso doloroso principalmente para los padres y más en especial en la madre si su mundo gira alrededor de los hijos. También puede ser doloroso para los hijos si las razones de dejar la familia nuclear tienen sus bases en conflictos emocionales o en violencia intrafamiliar.
El dolor de este desprendimiento es muy subjetivo, tiene mucho que ver con el tipo de apego (cercanía emocional) de los hijos y los padres. Generalmente se da en la etapa de jubilación de los padres, por lo que esto le agrega elementos de pérdida para ellos, pues pierden al mismo tiempo la parte laboral y la parte parental
La 2a etapa es El Encuentro, cuando la pareja se une para formar su propia familia.
Es el período donde se conoce realmente como es la pareja y hay varios asuntos muy importantes que se tienen que establecer en lo que llamaremos Contrato de Pareja. En esta etapa se conocen las costumbres de cada uno para formar sus propias costumbres. Entre los temas a tratar están:
Los hijos, cuantos y cuando quieren tener o no.
Las relaciones sexuales son sumamente importantes que se hable.
Las metas de cada uno, para tener un plan común.
Los amigos, como se van a frecuentar, si se respeta que cada uno conserve a su grupo de amigos y hacer unos amigos en común.
El tema del dinero, quien, como, cuanto aportara cada uno.
Las familias de origen, tema muy importante donde la pareja debe establecer los límites para sus familias de origen para salvaguardar su privacidad sin perder los lazos familiares.
La base de la relación está aquí, por eso la importancia de establecer las cláusulas del contrato de la pareja, las cuales se irán ajustando de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se esté viviendo.
La 3a etapa del ciclo vital de la familia que son Los Hijos
Desde el embarazo hay cambios físicos y emocionales en la madre lo que puede llevar a disgustos en la pareja Un hijo representa nuevas responsabilidades y un aumento de necesidades para satisfacer por lo que es importante que la pareja haga un ajuste en los acuerdos ya establecidos para adaptarlos a su nueva realidad. Ambos sufren pérdidas, la madre pierde su figura, su tiempo libre, cambian sus prioridades. En el padre es frecuente que pierda el nivel de atención que antes tenía de su pareja. Por todos los cambios que implica la llegada de un hijo, es sumamente importante tener una comunicación clara sobre las nuevas responsabilidades de la pareja y como serán cubiertas por los padres para que la estabilidad del matrimonio y de los propios hijos permanezca. La clave es tener apertura para escucharse mutuamente y comprenderse en su nueva realidad.
La 4a etapa del ciclo vital de la familia es la adolescencia de los hijos.
Es la etapa donde se establecen las reglas en casa que no son negociables y la etapa donde se negocian cosas menos importantes. Es tiempo de promover los valores en los hijos como la honestidad, el respeto y la responsabilidad. Hay elementos que influyen en esta etapa y la pueden hacer más difícil que lo normal: El adolescente busca su propia identidad y le surgen muchas emociones que tiene que aprender a manejarlas. Muchos padres desean revivir su adolescencia en sus hijos y eso los incomoda. El exceso de hormonas en el adolescente y la falta de ellas en los padres hacen que ambos lados tengan poca paciencia El adolescente se enfrenta a sus primeras pérdidas (muerte, relaciones amorosas, su desprendimiento del niño) lo que le genera miedos. Es necesario mantener los canales de comunicación abiertos.
La 5a etapa del ciclo vital de la familia se le conoce como El reencuentro de la pareja o el nido vacío
Se da al abandonar los hijos la casa familiar. Este es el tiempo donde la pareja se vuelve a encontrar como al principio y como esta etapa coincide con la jubilación es la oportunidad de viajar juntos, retomar hobbies anteriores que quedaron olvidados, ejercitarse juntos, disfrutar a los nietos. También es la etapa donde las parejas se dan cuenta que muchas veces por el trabajo y los hijos se han descuidado mutuamente. Quien sufre más el nido vacío es la madre cuando ha dedicado su vida a sus hijos olvidándose de sus propios logros y crecimiento. Si la pareja no está jubilada su mundo se siente más solitario. Es el tiempo de generar nuevos lazos con la pareja, disfrutarse, actualizar los acuerdos del matrimonio logrando una mejor comunicación, entendimiento, amor y cuidado.